MEDIOS DE  TRANSMISIÓN
Un canal de comunicación está constituido físicamente por
uno o más medios de transmisión, los cuales tienen diferentes características y
aplicaciones, se tienen dos tipos:
MEDIOS GUIADOS
Están constituidos por medios físicos que se encargan de la conducción de señales de un extremo al otro, considerándose el
tipo de conductor, velocidad máxima de transmisión que ofrece, distancias máximas,
facilidad de instalación y capacidad de soportar tecnologías de enlace; entre
los más usados tenemos:
| 
   
CARACTERISTICAS 
 | 
  
   
APLICACIONES 
 | 
 |
| 
   
UTP (Par
  trenzado no blindado) 
 | 
  
   
o  Funda plástica externa no blindada PVC o
  LSZH, con un conjunto de 8 cables trenzados entre sí de dos en dos. 
o  Impedancia 100 ohmios ± 5% a 100 MHz. 
o  Conductores de cobre unifilar AWG 24. 
o  Aislante polietileno. 
o  Conforme a las normas EN50173, ISO/IEC
  11801, TIA/EIA 568-B2. 
o  LSZH comprobados para evitar la
  propagación de la llama y reducida emisión de humos según: IEC 0332-1 e
  IEC60332-3C. 
o 
  El precio
  del cable UTP cuesta menos por kilómetro que cualquier otro tipo de cable
  LAN. 
 | 
  
   
o  Cable delgado y flexible, fácil para
  cruzar entre paredes para instalaciones de ambientes reducidos como LAN
  Ethernet y fast Ethernet. 
o  Sistemas telefónicos 
o  Instalación de redes:  Los cables UTP de categoría 5 a 7 se
  encuentran generalmente en las redes Ethernet modernas, siendo los más
  comunes los cables de categoría 5 o 5e. 
o  Cable UTP  Cat-6 permite transmisión de datos de 1000
  Mbps a frecuencias de hasta  250 Mhz según estándar   EIA/TIA
  568B.2-1  -  SO/IEC Class E - 23 AWG. 
 | 
 
| 
   
STP (par
  trenzado Blindado) 
 | 
  
   
o 
  Cable con
  dos pares trenzados con una pantalla por cada par, más una pantalla exterior 
o 
  Resistencia
  del conductor: 125 Ohm/km 
o 
  Resistencia
  del blindaje: TBA 
o 
  Capacidad:
  42 nF/km 
o 
  Tensión de
  prueba: 500 V 
o 
  Rango de
  temperatura: -10ºC a +70ºC 
o 
  La cubierta
  PUR es libre de halógenos y piroretardante según IEC 60332-1, extremadamente
  resistente a la abrasión, a aceites, productos químicos y flexible por debajo
  de los -40ºC, lo que la hace extremadamente resistente al frío. 
 | 
  
   
o 
  Por tener
  menos atenuación y por ser menos sensible al ruido, lo hace ideal para
  mayores distancias de transmisión así como mayores velocidades 
o 
  Se utiliza
  en redes de ordenadores como Ethernet, también se utilizaba en Token
  Ring, FDDI, ISDN, ATM, redes de audio como EtherSound y controles de luz DMX. 
o 
  El más
  común es el de Categoría 5e/CAT. 5e 
  que tiene una frecuencia de hasta 100 Mhz y puede soportar hasta
  Gigabit Ethernet, es decir hasta 1.000 Mbps 
o 
  El cable de
  CAT.5e, es una revisión del antiguo cable de 
 | 
 
| 
   
FTP(par
  trenzado con blindaje globa) 
 | 
  
   
o 
  Dispone de
  una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias
  externas. 
o 
  Su
  impedancia típica es de 120 Ohm y sus propiedades de transmisión son más
  parecidas a las del UTP. 
o 
  Puede
  utilizar los mismos conectores RJ45. 
o 
  Tiene un
  precio intermedio entre el UTP y STP. 
o 
  sigue los
  requerimientos 
o 
  de los
  estándares CENELEC 50173 de Europa, ISO 11801 y 
o 
  TIA/EIA
  568B, hasta 10 Gb Ethernet 
o 
  Calibre del
  conductor: 24 AWG 
o 
  Tipo de
  aislamiento: Polietileno 
o 
  Tipo de
  ensamble: 4 pares con cruceta central 
o 
  Desempeño
  probado hasta 300 Mhz. – 
 | 
  
   
o 
  Se utiliza
  para conexiones de cables Lan Ethernet 
o 
  Video
  digital 
o 
  Video Banda
  Base 
o 
  Banda
  Ancha. 
 | 
 
| 
   
CABLE
  COAXIAL 
 | 
  
   
o 
  Con
  dos conductores concéntricos: 
-      uno
  central, Núcleo, encargado de
  llevar la información. 
-       
  uno
  exterior, de aspecto tubular, llamado Malla,
  blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de
  las corrientes. 
o 
  En medio
  existe un dieléctrico 
o 
  El cable
  coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas capaz de
  lograr altas velocidades de transmisión de datos en largas
  distancias 
o 
  Tiene más
  ancho de banda (500Mhz) 
o 
  Los valores
  nominales para los cables coaxiales son 50, 75 y 93 Ohm. 
o 
  capacidad
  de 10 Mbps 
o 
  alcance de
  1 Km a 10Km 
 | 
  
   
o 
  Redes de
  comunicación de banda ancha (CATV) y cables de banda base (Ethernet). 
o 
  Entre
  la antena y el televisor. 
o 
  En las
  redes urbanas de televisión por cable e Internet. 
o 
  En líneas
  de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59). 
o 
  Redes de
  transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5. 
o 
  Redes
  telefónicas interurbanas y en los cables submarinos. 
 | 
 
| 
   
FIBRA ÓPTICA 
 | 
 ||
| 
   
MULTIMODO 
 | 
  
   
o 
  Una fibra
  multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un
  modo o camino. 
o 
  Debido a
  que el índice de refracción del núcleo es más alto que el índice de
  refracción del revestimiento, la luz que entra en un ángulo menor que el
  ángulo límite se refracta a lo largo de la fibra. 
o 
  Índice
  escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción
  constante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal. 
o 
  Índice
  gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante,
  tiene menor dispersión modal y el núcleo se constituye de distintos
  materiales. 
o 
  3 a 5 Km de
  distancia máxima de instalación 
o 
  ancho de
  banda de 1 Gbps. 
o 
  Generalmente
  trabaja en primera ventana 
o 
  Menor costo
  en relación al monomodo 
 | 
  
   
o 
  aplicaciones
  de corta distancia, menores a 5 km, es simple de diseñar, más económico. 
o 
  Dada su
  alta capacidad y fiabilidad, la fibra óptica multimodo se utiliza
  generalmente para aplicaciones troncales en edificios. 
 | 
 
| 
   
MONOMODO 
 | 
  
   
o 
  se reduce
  su tamaño a 8,3 a 10 micrones que sólo permite un modo de propagación. 
o 
  puede
  trabajar en segunda o tercera ventana 
o 
  Tiene un
  ancho de banda de 40 Gbps. 
o 
  Atenuación
  de unos 0,2 dB/km y una dispersión cromática de 16 ps/km·nm 
 | 
  
   
o 
  Cables
  submarinos, cables interurbanos. 
o 
  En medios
  interurbanos. 
 | 
 
MEDIOS NO GUIADOS
Utilizan el espacio aéreo
como medio de transmisión, emitiendo ondas electromagnéticas y de este modo cubrir
grandes distancias y en cualquier dirección; la emisión y recepción generalmente
se realiza por medio de antenas,
las cuales deben estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es
omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones, en este caso se
da importancia a los rangos de frecuencia en los  que se ha de trasmitir.
Según la estándar IEEE 802.11 define
el uso del modelo OSI (capa física y capa de enlace de
datos), especificando sus normas de funcionamiento en una red de área local
inalámbrica (WLAN).
IEEE 802.11g
Estipula
que se debe de utilizar la banda de 2,4 Ghz (al igual que 802.11b) que en teoría
debe de operar a una velocidad máxima de 54 Mbit/s, que en promedio es de 22,0
Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a. 
Actualmente se venden equipos con esta especificación, con
potencias de hasta medio vatio, que permite hacer comunicaciones de más de 50
km con antenas parabólicas o equipos de radio apropiados.
Existe la variante 802.11g+ capaz de alcanzar los 108Mbps de
tasa de transferencia. Generalmente sólo funciona en equipos del mismo
fabricante ya que utiliza protocolos propietarios.
IEEE 802.11n
El estándar 802.11n
fue ratificado por la organización IEEE el 11 de septiembre de 2009 con una
velocidad de 600 Mbps en capa física.
Hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5 Ghz con un
máximo de 600 Mbps (80-100 estables).
La mayor parte de los
fabricantes ya incorpora a sus líneas de producción equipos wifi 802.11n, por
este motivo la oferta ADSL, ya suele venir acompañada de wifi 802.11n, como
novedad en el mercado de usuario doméstico.
CARACTERISTICAS 
 | 
  
APLICACIONES 
 | 
 |
MICROONDAS 
 | 
  
o
  Estándar
  IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es
  decir, longitudes de onda de entre 1 cm a 100 micrómetros 
o
  El rango de
  las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia: 
·       
  UHF
  (ultra-high frequency, frecuencia ultra alta 
  (0.3 – 3 GHz) 
·       
  SHF
  (super-high frequency, frecuencia super alta) (3 – 30 GHz)  
·       
  EHF
  (extremely high frequency, frecuencia extremadamente alta) (30 – 300 GHz) 
o
  También
  podemos hablar de los rangos más comunes de radiotransmisiones : 
o VLF/LF: 30 Khz a 300 Khz   
o MF: 300 Khz a 3 Mhz   
o HF: 3 Mhz a 30 Mhz   
o VHF: 30 Mhz a 300 Mhz   
o UHF: 300 Mhz a 3 Ghz   
o SHF: 3 Ghz a 30 Ghz 
o
  En
  microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben
  estar alineadas o tener visión directa entre ellas: 
o
  Entre mayor
  sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan por perdidas de datos por
  atenuación e interferencias, debido a que es sensible a las malas condiciones
  atmosféricas. 
 | 
  
o En radiodifusión, ya que estas pasan
  fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras
  longitudes de onda mayores. 
o Programas informativos de televisión
  para transmitir una señal desde una localización remota hasta la estación
  central 
o Protocolos inalámbricos LAN, tales como
  Bluetooth y las especificaciones de Wi-Fi IEEE 802.11g y b  usan microondas en la banda ISM. 
o Algunas redes de telefonía celular
  también usan bajas frecuencias de microondas. 
o Utilizada por los radares, para detectar
  el rango, velocidad y otras características de objetos remotos. 
 | 
 
SATÉLITES 
 | 
  
o
  Las
  microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz. 
o
  en si no
  procesan información sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede
  cubrir un amplio espacio de espectro terrestre. 
o
  Los
  satélites geoestacionarios, aquellos que permanecen inmóviles para un
  observador ubicado en la tierra, operan en una serie de frecuencias llamadas
  transponders. 
o
  Ideal para
  comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles
  geográficamente. 
 | 
  
o
  Sistemas de
  televisión 
o
  Transmisión telefónica
  a larga distancia 
o
  Transmisión
  punto a punto de redes privadas:  
Es dividida en diferentes canales de menor capacidad que se alquilan a empresas privadas para establecer su propia red sin necesidad de poner un satélite en órbita.  | 
 
ANEXOS

Fig.1 Características de transmisión en
distintos medios

Fig.2 Distancias alcanzadas según la
ventana en la que trabaja la fibra
Fig.3 Espectro electromagnético en
telecomunicaciones
REFERENCIAS
Ramos Morales Arturo(2010). Backbone de fibra óptica metropolitana (Tesis
presentada a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Veracruzana, Región Xalapa) recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29401/1/ARTURORAMOS.pdf
·      
DR. Ivan Olmos Pineda (2010), Facultad de
Ciencias de la Computación – Redes de Computadoras, Medios Guiados – No Guiados
Recuperado
de
·      
Comunidad
sincables.com.ve(C.A. RIF:J-29739159-2)Diferencias entre UTP, STP Y FTp Recuperado
de 
·      
Comunidad 3M Science Applied to Life (2016) Revista de telecomunicaciones , Categoría 6
FTP.
recuperado de
recuperado de
·      
Moro
Vallina Miguel (2013)Infraestructura de Redes y Datos y Sistemas de Telefonia España
– Madrid : Lavel Industria Gráfica Humanes, Recuperado de https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=lkBhTrHLBlEC&oi=fnd&pg=PT12&dq=medios+guiados+y+no+guiados+en+telecomunicaciones&ots=tU3xYSWnn4&sig=V1F18RxvkosalDH6qPmoaYpzSiI#v=onepage&q=medios%20guiados%20y%20no%20guiados%20en%20telecomunicaciones&f=false


